COMECHINGÓN = KAMICHINGAN = KOM – CHINGON!
(El significado puede variar en dos hipótesis: kamichingan, vizcacha o habitante de cuevas, debido al tipo de vivienda y Kom-chingôn!, grito de guerra que significa: muerte a ellos, referido a los atacantes o invasores).
San Carlos Minas, Córdoba, Argentina.
La comunidad Comechingona Ticas tiene a sus representantes en la localidad de Bialet Massé, Córdoba y son descendientes directos de los Comechingones que habitaban las cercanías de lo que hoy es la Localidad de San Carlos Minas, al noroeste de Córdoba, uno de los grupos más grandes que luego se dispersaron con la llegada de los españoles porque los llevaban a trabajar a otros sitios. Lleva ese nombre en homenaje a un cacique llamado Ticas que vivió tiempo anterior a la conquista.
En un censo de 2004, cuenta Aldo Gómez, una encuesta que dentro de las planillas preguntaba si la persona se reconocía con alguna descendencia indígena y había que marcar una opción pero el casillero de Comechingón no estaba porque se daba por extinguido. Igualmente 19.000 personas se reconocieron escribiéndolo y desde allí se dio por comunidad existente.